PRIMERA RFEF: LA CANTERA SILENCIOSA QUE NUTRE AL FÚTBOL ESPAÑOL

Portada Noticia Jaime

Jaime Fernández
Analista y Scout
jaimeferva@gmail.com


Tras varios años analizando en profundidad la Primera RFEF, incluidos los dos últimos como analista y scout en el CF Intercity , he desarrollado un conocimiento sólido de la categoría. Durante este periodo, era el encargado de realizar análisis semanales del rival y estudiar individualmente a sus jugadores, elaborando informes técnicos dirigidos al cuerpo técnico y la plantilla. Esta labor me ha permitido adquirir una visión estratégica de la competición y seguir de cerca a numerosos futbolistas que, con el tiempo, han dado el salto a categorías superiores. Gracias a ello, he afinado mi capacidad para detectar perfiles con proyección y comprender los factores clave que favorecen su adaptación al siguiente nivel.

En los últimos años, la Primera RFEF ha dejado de ser una categoría de paso para convertirse en una auténtica cantera del fútbol profesional. Clubes de Segunda División, y cada vez más de Primera, miran con atención a esta liga en busca de jugadores formados, competitivos y con proyección inmediata.

Para que os hagáis una idea: hace dos temporadas (2023/24), jugamos contra el Real Madrid Castilla y empatamos 3-3 en Valdebebas. De esa plantilla, hoy hay once jugadores en divisiones top: Nico Paz, Asencio, Víctor Muñoz, Gonzalo García… y cuatro en Segunda: Theo Zidane, Marvel, David González y Álvaro Carrillo.

Por calidad y nivel, estábamos jugando contra un equipo de LaLiga. Y esa temporada, el Castilla quedó decimo, lejos del playoff. Con este dato, os haréis una mejor idea del nivel de los equipos en Primera RFEF.

Para contrastarlo con datos objetivos, he realizado un estudio analizando la evolución de fichajes a Segunda y Primera División desde la creación de Primera RFEF hasta hoy.

En el estudio, solo contamos a los fichajes de equipos que habían estado en Primera RFEF esa temporada. Por ejemplo, cuando bajó la SD Amorebieta a Primera RFEF y equipos de Segunda fichaban a sus jugadores, no se contaron en el estudio porque eran de la plantilla que había estado en Segunda (Nota: Información de Transfermarkt).

En el gráfico se observa cómo la evolución va creciendo todos los años, salvo la 22/23. Desde esa temporada ha habido un aumento notable en los fichajes de Primera RFEF a Segunda División.

Llama la atención que a día de escribir este análisis (24/07/2025), ya hay una cifra de 32 fichajes en Segunda División. Por lo tanto, este verano habrá récord de jugadores que suben de categoría, lo que confirma la teoría de que cada vez más, la diferencia de nivel entre Primera RFEF y Segunda División disminuye.

Se observa que estas tres últimas temporadas se ha normalizado una cifra de alrededor de cinco jugadores que saltan dos categorías. Casos notables son: Chrisantus Uche, del Ceuta al Getafe CF; Jesús Areso, del Bilbao Athletic al CA Osasuna; Ilias Akhomach, del Barcelona Atlètic al Villareal CF; Sergi Altimira, del CE Sabadell al Real Betis; y Davinchi, del Recreativo de Huelva al Getafe CF.

Viendo los números, mi sensación se ha confirmado: el número de fichajes a Segunda División ha ido en aumento y esta temporada será de récord. Y este estudio no cuenta a los jugadores que han ido a ligas extranjeras (Primera Portuguesa, por ejemplo), donde también hay una importante fuga de talento.

En conclusión, el nivel de calidad en Primera RFEF va en aumento y serán los clubes profesionales inteligentes los que se beneficiarán de jugadores con nivel y con hambre.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad