MIGUEL TORRECILLA: CONECTANDO TALENTO Y GESTIÓN EN CHILE. UDDEA#Talks Nº4

Miguel Torrecilla, gerente de desarrollo técnico y nuevos proyectos (Federación Chilena de Fútbol)

Con más de veinte años de experiencia al frente de direcciones deportivas, Miguel Torrecilla ha trabajado en clubes como Novelda CF, FC Cartagena, UD Salamanca, RC Celta de Vigo, Real Betis, Sporting de Gijón, Real Zaragoza y Everton de Viña del Mar.

Desde agosto de 2025, lidera en Chile estrategias orientadas al crecimiento del fútbol nacional, especialmente en las etapas de formación. Su labor se centra en el diseño de programas de desarrollo, mejora de infraestructuras, impulso de tecnologías aplicadas al rendimiento y coordinación de iniciativas conjuntas con FIFA y CONMEBOL para el fortalecimiento de las selecciones juveniles.

Afiliado de UDDEA, Miguel Montes Torrecilla (Morille, 1969) ocupa desde agosto de 2015 el cargo de Gerente de Desarrollo Técnico y Nuevos Proyectos en la Federación Chilena de Fútbol.

Exjugador de Primera División con la U.D. Salamanca, Miguel tiene formación como Director Deportivo por la RFEF. Cuenta con el Máster en Gestión Deportiva CIES/FIFA/RFEF y el Título de Entrenador Nivel 1.

Miguel, cuéntanos en qué consiste tu actual trabajo en la Federación Chilena de Fútbol.

Desde mi incorporación en agosto de este año, estoy llevando a cabo un proyecto como gerente de desarrollo técnico y nuevos proyectos dentro de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, dependiente de la Federación Nacional. Mi función principal es liderar estrategias que mejoren el desarrollo del fútbol chileno, especialmente desde las etapas tempranas. Trabajamos en la mejora de sistemas de formación, incorporación de tecnologías, modernización de infraestructuras y apoyo a la capacitación de entrenadores.

También gestionamos recursos de CONMEBOL y FIFA destinados a las selecciones sub-15, sub-17 y sub-20. En definitiva, buscamos impulsar nuevos proyectos que contribuyan al crecimiento de la práctica del fútbol en todo el país.

¿Qué áreas de trabajo te gustan más?

Me gusta trabajar a través de un departamento que pilota sobre varios ejes: la formación, las infraestructuras y la gestión del fútbol base. Es un reto enorme, pero apasionante. El referente mundial en esta posición es Arsène Wenger, quien desde FIFA ha marcado el camino en este tipo de proyectos de desarrollo global.

¿Qué objetivos te marcas a corto plazo?

En los próximos doce meses queremos activar más proyectos con FIFA y CONMEBOL, participar en programas de liderazgo técnico y avanzar en iniciativas como FIFA for Schools o FIFA Arena. También buscamos nuevas fórmulas para ofrecer un escenario competitivo más sólido a las categorías formativas previas a la élite.
Chile es un país de más de 5.000 kilómetros de largo, y nuestro reto es que el fútbol llegue a todas las regiones.

¿Qué te ha sorprendido del fútbol sudamericano?

Aunque ya no sea una novedad, el proceso de llegada de inversores extranjeros. Hace diez años era impensable: grupos como Pachuca o City Group muestran interés en varios países. También es importante destacar la evolución de Argentina, donde los clubes ya incorporan Directores Deportivos con licencia profesional, exigida por la Federación. Y el talento sigue ahí: el último Mundial Sub-20, con dos equipos sudamericanos en semifinales, lo confirma.

¿Qué ventajas crees que aporta tu formación europea en tu trabajo?

Aquí se valora venir de estructuras más profesionalizadas, pero el aprendizaje real está en adaptarte a su idiosincrasia. No puedes llegar con la idea de cambiar su forma de ser o trabajar. La clave es adaptarse, no imponer.

¿Cómo definirías el fútbol chileno actual?

Es un fútbol que vive un proceso de globalización y modernización. Las tecnologías de alto rendimiento y el uso del big data ya son una realidad al mismo nivel que en Europa. Sin embargo, detecto cierta urgencia en torno al talento joven. Muchas familias viven situaciones complicadas y presionan para que sus hijos lleguen pronto a la élite. Esa ansiedad se refleja en contratos, traspasos y decisiones prematuras. Poner las herramientas para que esa presión no afecte el rendimiento y el crecimiento de los jóvenes futbolistas es parte de mi trabajo.

¿Qué significa para ti ser director deportivo?

Para mí es una forma de vida. Me retiré del fútbol con 31 años por lesión y comencé a trabajar enseguida en el Novelda CF. Desde entonces, llevo más de 23 años ininterrumpidos en la dirección deportiva.
Un director deportivo debe gestionar personas, recursos y egos. Tiene que saber moverse entre propietarios, técnicos, jugadores y agentes, mantener equilibrio y discreción, y ser un buen negociador. Además, hoy es imprescindible tener un nivel aceptable de inglés.

¿Qué consejo darías a un joven que quiere empezar en esta profesión?

Le diría que sea imaginativo, que busque recursos para invertir en tecnología y que viva el ambiente del mundo del fútbol y se rodee de colaboradores. Trabajar solo multiplica las posibilidades de error.
También recomiendo tener un nivel de preparación alto y entender el juego en toda su profundidad.

¿Recuerdas tu primer fichaje?

Sí, desde luego. Fue Jorge Campos, del Conquense. Recuerdo que tenía un saque de banda larguísimo, casi como un córner. Era un gran lateral y le guardo mucho cariño.

¿Y tu fichaje más especial?

Iago Aspas. Lo trajimos de vuelta a Vigo del Sevilla. El proceso que buscábamos en el Celta. El objetivo con Iago era que un jugador de cantera llegase al primer equipo, pero que entendiera que no hay que parar ahí, y que hay más retos para un futbolista, como así fue siendo internacional absoluto. Con él hicimos la vuelta completa. Aspas es un ejemplo de éxito cum laude de un canterano.

¿Y un momento doloroso en tu carrera?

Fue al comienzo de mi carrera, en el Novelda CF, cuando el jugador Pedro Alberto falleció a los pocos días de fichar por nosotros. Fue lo más cruel que me dio el fútbol.

¿Qué es lo que más ha cambiado en los futbolistas en los últimos años?

Muchas cosas, pero diría que el físico. Hoy cada futbolista es un atleta con una estructura integral: nutrición, descanso, entrenamiento invisible, tecnología. Hace 15 años eso no existía.
También ha cambiado la intensidad y la velocidad del juego; ahora todo se ejecuta a un ritmo muy superior.

Y en Sudamérica, ¿cómo se percibe al jugador español?

Como un futbolista inteligente, talentoso y atlético. El reflejo más admirado es la Selección Española, y también los grandes clubes, como en cualquier otra parte del mundo. Pero jugadores como Oyarzabal
o Mikel Merino, que están en su mayor desarrollo, están muy valorados. Por supuesto, también fueras de serie como Nico Williams o Lamine Yamal son ejemplos de rendimiento y evolución, pero que aún veremos todo su potencial de aquí a unos años.

¿Qué tienes en cuenta antes de cerrar un contrato con un jugador?

Es esencial presentarle el proyecto: explicarle dónde puede mejorar, qué espera el club de él, qué tipo de equipo encontrará, cómo son las instalaciones y la logística. El jugador debe entender el contexto al que llega, tanto deportivo como humano.

¿Qué opinión te merece el trabajo de UDDEA?

Muy bueno. UDDEA es, sin duda, una organización seria, con criterio, que busca apoyos institucionales y comerciales, y que nos ofrece herramientas muy útiles, como su bolsa de trabajo, por ejemplo.
Os animo a que sigáis así. Sé que no siempre es fácil, pero todos juntos podemos ayudarnos y fortalecer la profesión.

📄 Llévate contigo el nº4 de UDDEA#Talks

¿Te ha gustado la entrevista a Miguel Torrecilla?

Llévate contigo la revista completa en formato PDF y accede a ella desde cualquier dispositivo. Ideal para leerla con calma, compartir con compañeros o consultarla cuando la necesites.

📥 Lectura y descarga gratuita en PDF

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad